Filtrar por categorías

En nuestro planeta existen millones de tipos de plantas y flores. Por norma general, las flores más bonitas son las escogidas para decorar jardines, interiores, espacios públicos y edificios. Sin embargo, ¿sabéis cuántos tipos diferentes de flores existen y de qué forma se clasifican?

Clasificación de tipos de flores

Hay que saber que existen dos géneros de plantas. Por una parte, siendo más primitivas, están las gimnospermas. Estas plantas no generan flores en ninguna etapa de su vida. Por otra parte, siendo el conjunto que vamos a ver en profundidad, están las angiospermas. Estas plantas florecen cuando alcanzan su etapa adulta. Las flores son empleadas como medio de polinización y reproducción. Gracias a que los insectos y otros animales toman el néctar de una flor y se van a otra, son capaces de fecundar a la planta y reproducirse para ampliar su área de distribución.

En las angiospermas existen dos géneros de flores muy fácilmente identificables a simple vista. En primer lugar, nos hallamos a las monocotiledóneas. Estas plantas tienen solo un cotiledón y sus flores suelen tener pétalos en un número múltiplo de 3. En segundo lugar, tenemos a las dicotiledóneas. Estas plantas, como su nombre señala, tienen dos cotiledones y las flores tienen pétalos en un número múltiplo de cuatro o cinco.

También existen otras formas de clasificar a las flores, especialmente para las plantas que son anuales. Nos encontramos con plantas perennes, bienales y fugaces. Cada una corresponde al mismo tiempo en el que continúan florecidas. Algunos jardineros clasifican las plantas en dependencia de su tipo de reproducción. Si es sexual o bien asexual.

Clases de flores

Plantas del desierto con flores

Si bien se piense lo contrario, el desierto es un ecosistema donde habitan muchos seres vivos. Las plantas que viven allá precisan adaptarse a unos entornos cuyas condiciones son extremas. Han de ser capaces de poder recolectar y almacenar agua de las pocas precipitaciones que hay y tener sistemas para eludir la pérdida de agua. Las plantas que hay en el desierto tienen un aspecto muy diferente a las que tienen el resto. Esto es debido a que se deben adaptar a las situaciones.

Mas no quiere decir que estas planta, si bien tengan una morfología diferente, no florezcan. Entre sus características nos encontramos con:

Las plantas arborescentes son capaces de reducir la pérdida de agua gracias a sus hojas cerosas y un aroma para eludir que los animales se nutran de ella.

Los cactus tienen pequeñas espinas en la superficie de sus hojas para evitar que los animales se las coman. Son capaces de guardar hasta ochocientos litros de agua.

Las plantas del desierto realizan su fotosíntesis en el tallo, que es verde y contiene clorofila. Las raíces son bastante largas para poder absorber toda la cantidad de agua posible. Las plantas que tienen flores en el desierto son los cactus, cactus saguaro, agave del desierto y la rosa del desierto.

Plantas con flores más resistentes

Estas plantas son las estacionales capaces de adaptarse a la temperatura y clima de ciertas áreas. Las plantas que tienen una floración más robusta son capaces de permitir bajas temperaturas sin llegar a morir, más calor o viento e incluso subsisten a las inundaciones.

Entre estas plantas más resistentes tenemos: maíz, berenjena, calabaza, tomate, petunias, amor de niebla y otras plantas colgantes con flores.

Entre las plantas colgantes con flores nos hallamos aquellos pequeños arbustos de hoja perenne que se pueden cultivar en macetas colgantes. Sus flores sirven para plantarse en los patios e inclusive en las vallas. Se suelen sembrar en el mes de abril y a inicios de junio. Son la rosa de musgo, lantana, fucsia, fiesta, etcétera

Con esta información podréis conocer algo más sobre las clases de flores y su complejidad. Ahora es tu momento de seleccionar qué mejores flores quieres para ti.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible